content top

Por qué te sales del camino con tu programa de ejercicios

Por qué te sales del camino con tu programa de ejercicios
Tweet

Es tan común para quienes vamos al gimnasio el año redondo ver a personas que duran dos semanas, se pierden dos meses y regresan por otra maravillosa semana de ejercicios para volver a desaparecer. Y con la alimentación y para quienes quieren adelgazar sucede lo mismo, se comienza a toda marcha y a lo largo de la semana aparecen excusas, o el desgano, o se le acaba el sentido a lo que se había comenzado.

¿Te pasa a ti?

Estas son algunas razones por las que te sales de la senda…

1. No es una prioridad. Tal vez quieres lograr adelgazar unos kilos o pones cierta energía en recuperar el estado físico, pero no está en tu lista más alta de prioridades cada día. Ejemplo, quieres un abdómen de lavadero pero las papas fritas y las latas de gaseosas te pueden más que tus ganas de tener un six pack. Si vale la pena para ti entonces encontrarás la manera.

2. Fuera de foco. No hay un objetivo claro, no sabes lo que tienes que hacer, haces las cosas a ojo y no piensas en lo que quieres lograr a diario. ¿Cómo sabrás que has logrado algo que nunca estuvo tan claro?

3. No conoces tus números. No llevas registro de nada, ni de tu peso, ni de tus medidas, ni de tu progreso, no sabes cómo lo hiciste la semana pasada, no sabes si aumentaste de peso o lo bajaste, no tienes una foto de antes y después, no hay un diario de alimentos, en definitiva no hay control por lo que se anda a ciegas. No es necesario armar nada complicado, con que sepas en dónde te encuentras y qué pasa semana a semana con esos números es más que suficiente.

4. No tienes un plan. Todo es a pura adivinanza, “creo que estoy comiendo sano”, vas al gimnasio haces lo que te da la gana, no planificas tus rutinas ni mucho menos tus comidas. A veces desayunas, a veces ni siquiera almuerzas!


 Powered by Max Banner Ads 

5. Te falta paciencia. Comenzaste pensando que a la semana tendrías los pectorales de Arnold o que serías capaz de correr una maratón luego de dos años de puro sedentarismo. Esperas perder diez, quince kilos en la primer semana así que si solo perdiste uno en siete días piensas que lo que haces no funciona, y te rindes y abandonas. No le llevó a tu cuerpo una semana aumentar diez kilos, ni de una vida sedentaria tampoco se pasa a un atleta de elite en un mes. Apunta alto, pero siendo realista con lo que eres capaz de lograr en el tiempo.

6. No hay equilibrio. Juntas fuerzas, has alimentado tu deseo y te vas a entrenar como si fuera el último entrenamiento de tu vida, luego regresas a casa y comes de manera extrema y muy poco. Te vas a dormir y al otro día no puedes levantarte ni con una grúa. Como todo te duele y como te fuiste al todo por el todo, ahora no quieres saber nada de nada y te pasas los próximos seis días adolorid@ tratando de sobrevivir. “Lo quiero ahora” es la frase de cabecera y desbarrancas de una manera que hace imposible seguir. Sé moderad@ y busca el equilibrio en tu dieta y en tu entrenamiento.

7. No ajustas. Tu manera de comer y de entrenar necesitan de una base de nutrición y otra de entrenamiento, pero a partir de allí si no vas viendo lo que está funcionando y lo que no entonces estás desperdiciando esfuerzo. Hay muchos entrenamientos y muchas dietas que han funcionado para otros y ciertamente pueden hacerlo para ti, simplemente considera tus tiempos, personalidad, gustos, estilo de vida, estado físico y por supuesto resultados.

En resumidas cuentas concéntrate, dale prioridad, registra, ten paciencia, sé constante, planifica y no te vayas a los extremos. Mejorar tu cuerpo se basa en estos puntos y es importante que los domines para conseguir lo mejor que tu cuerpo puede dar sin desilusionarte pero tampoco sin desconocer que tú puedes lograr todos los cambios que deseas. Si haces las cosas bien, como siempre simplemente será cuestión de tiempo.

Leer Mas

Los tips de nutrición, fitness y ejercicio de nuestras redes sociales

Tweet

Estos 50 consejos fueron extraídos de la infinidad de consejos que entregamos día a día en nuestras cuentas de Twitter (@tucuerpoideal) y Facebook (http://www.facebook.com/tucuerpoideal) y Google+ a todos nuestros seguidores. Súmate en tu red social favorita y recibirás tips fáciles de aplicar que mejorarán tu alimentación, tu estilo de vida y tus entrenamientos.

1. Tus cambios corporales y de estilo de vida se conquistan con fuerza de voluntad, disciplina, dieta y ejercicio.

2. Cualquier enfoque para bajar de peso tiene que ser global, es decir mejorando tu estilo de vida, tus niveles de actividad y tus emociones.

3. Come brócoli, no contiene muchas calorías, contiene buena nutrición y te hace sentir satisfech@ por más tiempo. Idea, tíralos a la placha con un poco de sal.

4. Reducciones drásticas de comida pueden ocasionar que tu grasa aumente y que tu metabolismo baje, haciéndolo todo más difícil.

5. Lo que puedas manejar mentalmente en este preciso momento es lo que tienes que comenzar haciendo para mejorar tu peso.

6. Redefine tus condimentos. Saca la mayonesa, el aceite, la manteca y salsas y pon más hierbas, ají, limón.

7. Dale un toque de limón a tu vaso de agua.

8. Se come más de lo que se piensa. Por lo tanto antes de decir que algo no funciona analiza en profundidad lo que comes. Te darás cuenta.

9. El agua es esencial para tener tu sistema de quema de grasas funcionando al cien por ciento. Tip: bebe agua fría antes de tus comidas.

10. Corta con la comida chatarra y las golosinas. Te ahorrarás un increíble control de calorías y comenzarás a achicar la panza.

11. Un plato más pequeño pero lleno da mayor sensación de saciedad que un plato grande con menos comida. Es un truco visual que realmente funciona.

12. Hazte más fuerte que tus excusas y te sorprenderás de los resultados que obtendrás.

13. Cambiar tu cuerpo es 100% mental. Tu cuerpo no irá si tu mente no lo empuja.


 Powered by Max Banner Ads 

14. Si haces tus ejercicios por las mañanas a primera hora ten todo listo la noche anterior. Ropa, calzado, agua…

15. Comienza la semana entrenando con todas tus ganas, el fin de semana tu cuerpo a descansado por lo que deberías estar fresc@ para recomenzar.

16. Podrías comer una barra de chocolates, o bien un pan de pita lleno de ensalada de pollo por el mismo número de calorías.

17. Pesas. Puedes comenzar la semana haciendo piernas. Sentadillas 4×12, peso muerto 4×12, extensiones en camilla 3×10, curl femoral 3×10, pantorrillas 4×20.

18. Levántate temprano y motívate a estar activ@ desde el comienzo de tu día.

19. Identificar las razones por las que quieres cambiar tu cuerpo o mejorarlo es crucial y previo a cualquier programa de alimentación y ejercicios.

20. Por el mismo número de calorías de una dona, podrías comer un pote de cereales de salvado con leche descremada, arándanos y una tostada de pan integral.

21. Una cantidad moderada de cafeína justo antes de entrenar ha demostrado mejorar la resistencia, ya que la cafeína provee un impulso temporario de energía.

22. No ignores las calorías de las comidas que comes y enséñale a tus hijos desde temprana edad a que hagan lo mismo.

23. El consumo de comida chatarra ha sido señalado como un problema en el desarrollo de los niños.

24. Al cambiar tu cuerpo comprenderás que también eres capaz de cambiar tus ingresos, tu negocio, tus relaciones y tu vida.

25. Día de Cross country. Si tienes acceso a cerros, paisajes, ríos y demás prueba de salir a correr allí. Tu entrenamiento será muy divertido.

26. ¿sabías que con unas mancuernas puedes hacer bíceps y tríceps en un solo ejercicio al mismo tiempo? Inclinad@ combina patadas con curls.

27. Una bicicleta elíptica te dará grandes posibilidades de quemar grasa corporal en casa para ti y toda tu familia.

28. Miércoles, día ideal para comer tan sano como te sea posible y poner lo mejor de ti en el entrenamiento. Revitaliza tu mitad de semana!

29. Un rico vaso de jugo de arándanos para comenzar el día con buena nutrición.

30. Si tienes acceso a un parque carga tu música favorita y sal a correr. es muy relajante entrenar con buena vista y buena música.

31. Para brazos grandes y fuertes, dominadas con agarre cerrado y fondos en barras paralelas.

32. El tiempo que gastas haciendo ejercicio te lo ahorras luego con el médico por llevar una vida sedentaria.

33. Si quieres cambiar tu cuerpo que hoy sea el momento de hacerlo, ya no lo postergues más, mantente firme hasta lograrlo.

34. Si tan solo aumentas una sola repetición en cada ejercicio cada vez que vas al gimnasio, tus resultados a fin de mes serán diferentes. Progresión.

35. Combinaciones para tus jugos: melón, uvas blancas, zanahoria, apio y manzana verde.

36. Ocasionalmente un cuadradito de chocolate amargo (chocolate amargo, no otro) es saludable y hace muy bien.

37. Trabaja tus emociones tanto como tu cuerpo. Hacerlo solucionará muchos problemas para quien come en base a sus emociones.

38. Cuida la cantidad de sal que le pones a tus comidas. Mucho sodio es el principal responsable de una presión sanguínea alta.

39. Si haces ejercicio todos los días mucha gente te verá raro. Tú, por el contrario te verás tremendamente san@.

40. Si encuentras en ti la inspiración y la fuerza para entrenar y comer sano lo que lograrás será realmente increíble, garantizado.

41. El press de banca es un ejercicio que no siempre se hace bien. Cuida la técnica y concéntrate en hacer fuerza con los pectorales.

42. Hoy es el día ideal para comer tan sano como te sea posible.

43. En el trayecto al trabajo o la escuela camina tan rápido como puedas ida y vuelta, y siempre busca la ruta más larga. Más calorías quemadas.

44. Comer frijoles te hace sentir llen@ antes y con fuerza y energía por muchas horas. Porotos, judías, garbanzos, porotos negros, etc.

45. Snack saludable. Batido de banana, frutillas y almendras.

46. Cuando salgas a comer afuera aprende a elegir. A la plancha, ensaladas, al horno sin piel, rostizado, sopas, pescados y agua.

47. No esperes vivir una experiencia cercana a la muerte para comenzar a introducir cambios en tu estilo de vida.

48. Idea para entrenar. Lunes pecho, martes espalda, miércoles descanso, jueves piernas, viernes brazos. Cardio día por medio.

49. HOY es un excelente día para comenzar con el pie derecho con tus promesas de mejorar tu calidad de vida con la dieta y el ejercicio.

50. Combina tomate con aceite de oliva. El tomate tiene un compuesto que mejora la absorción de las grasas.

Cuéntanos cuáles son las que ya estás implementando en tu vida debajo en los comentarios!

Leer Mas

¿Qué ejercicios de cardio hago?

Tweet

Desde la aparición de los intervalos como forma de ejercicio aeróbico todos en el mundo del fitness hemos quedado asombrados por los números y la diferencia con el cardio tradicional largo y lento. Básicamente y puesto de manera simple el cardio por intervalos quema por lejos mucha más grasa corporal y encima de todo nos ayuda a conservar y hasta desarrollar tejido muscular. Ahora bien, ¿esto significa que el cardio “antiguo” es obsoleto? Nada más lejos de la realidad…

Por ejemplo, si tienes 70 años o más sería estúpido decirte que hagas intervalos. De nuevo, si tienes 20 años y nunca en tu joven vida hiciste ejercicio sería estúpido que hagas intervalos. Ambos métodos sirven a diferentes propósitos y siempre deben tenerse en cuenta las características y necesidades individuales de quien va a hacer el ejercicio. En realidad el propósito es el mismo y ambos sirven para mejorar nuestro estado cardiovascular y ambos se valen de la grasa como combustible (aunque lo hacen de manera muy diferente).

El cardio tradicional es ideal si estás fuera de forma, eres principiante o estás comenzando un programa para bajar de peso. Por el contrario, el cardio por intervalos es excelente para personas que tienen un buen acondicionamiento físico, no tienen problemas en las articulaciones y no tienen problemas con sesiones de entrenamiento intensas, incómodas y dolorosas. Repetimos, el cardio que elijas dependerá de tus necesidades y características individuales, y tu y solo tu deberás decidir con tu sano juicio cuál de las dos herramientas te es más útil basado en tu estado físico, edad y objetivos.

Pero incluso si estás tremendamente entrenad@ puede que debas decidir cuál cardio hacer. Por ejemplo, si realizas un entrenamiento de resistencia metabólica con rutinas de cuerpo entero tres veces a la semana, hacer solo una sesión de intervalos sería ponerte en el umbral del sobreentrenamiento y arruinar tu programa. En este caso salir a andar en bici una hora, correr 8, 9, 10 kilómetros, nadar tranquil@ durante 45 minutos, todas opciones de cardio tradicional, suenan como opciones más viables.


 Powered by Max Banner Ads 

Luego está el volumen de entrenamiento, y aquí también el cardio que elijas dependerá de muchos factores. Si estás ejercitándote para bajar de peso tal vez cuatro, cinco y hasta seis sesiones de cardio tradicional pueden hacerse sin problemas. Pero para una persona que hace pesas y cuyo objetivo es ganar masa muscular tanto cardio puede ser perjudicial y tal vez solo dos o tres sesiones a la semana sea todo lo que haga falta.

Conclusiones

Creemos firmemente que tanto los intervalos como el cardio tradicional son efectivos, cualquier forma de ejercicio lo es. Puede que al principio los números del cardio por intervalos suenen atractivos, pero si no eres capaz de hacer dos sprints entonces esa no es tu forma de entrenar, o al menos no lo es de momento. Queremos que pienses primero en los ejercicios aeróbicos como parte esencial de cualquier programa o rutina de ejercicios que sigas, y luego en ambas formas de cardio como herramientas o recursos de tu repertorio de ejercicios.

Juzga tus ejercicios por los números que te devuelven, pero también hazlo en base a lo que quieres lograr, tus gustos y características únicas e individuales, y los objetivos que estás persiguiendo. Si solo puedes caminar una hora, pues camina una hora; si te gusta correr o nadar hazlo, y si prefieres entrenar de manera súper intensa entonces haz intervalos. Cardio hay que hacer…

Leer Mas

Las siete reglas de un buen ejercicio

Tweet

Es un hecho, hacer ejercicio regularmente te mantendrá más san@ y te ayudará a vivir más y mejor, sin importar el peso que tengas. Por lo tanto es importante que lo incorpores, y ya que estamos que le aportes a ése hábito unos componentes esenciales para sacar el máximo provecho del entrenamiento que hagas. Y para todos aquellos que lo están pensando sí, al entrenar regularmente el peso comenzará a bajar y eventual e inevitablemente tu cuerpo comenzará a administrar mejor la energía y la comida que le das. Obviamente que si lo ayudas con la comida que le das mucho mejor para tu peso y para tus entrenamientos. Pero veamos ahora esas reglas que hacen que un ejercicio sea bueno.

Uno. Mantente hidratado

El agua influye directamente en tus niveles de energía y en el desempeño sobre el ejercicio. Entre otras cosas una buena hidratación regula la temperatura corporal y el ritmo cardiaco. Para que tengas una idea, en una hora de ejercicio podrías perder más de un cuarto de litro de agua de tu cuerpo dependiendo de las condiciones climáticas y el esfuerzo que le pongas, entre otros factores. Como sea, sin la suficiente cantidad de agua puedes deshidratarte, perder energía y pueden aparecer los calambres por ejemplo.

Así que para evitar todo esto lo que se recomienda es que bebas un cuarto litro de agua 20 minutos antes de entrenar y que luego, si el ejercicio lo permite toma grandes tragos cada 15 minutos (si es muy intenso el ejercicio bebe de a sorbos muy pequeños para evitar la sensación de pesadez y las ganas de devolver). En líneas generales mientras más intenso sea el ejercicio más agua necesitarás, por lo que además de estos consejos al terminar bebe una muy buena cantidad de agua, incluso otro cuarto de litro antes de la media hora de terminar el ejercicio.

Dos. Come antes y come después

Cada una de estas comidas es fundamental y por razones distintas. La comida pre entrenamiento te dará la energía que necesitas para entrenar con la debida intensidad y para que no te pinches en el medio de la rutina. La comida post entrenamiento por su parte le permitirá a tu cuerpo que se recupere antes y mejor, y que se valga de la comida para reponer sus reservas de energía y facilitar varios procesos posteriores a entrenar.


 Powered by Max Banner Ads 

Ya hemos escrito un artículo relacionado con las comidas pre y post entrenamiento de acuerdo al ejercicio que hagas. Aquí encontrarás toda la información que necesitas.

Tres. Haz cardio por favor

Ultimamente hay como una tendencia a que no hay que hacer cardio, que es aburrido y que hay mejores entrenamientos para hacer. Cada ejercicio tiene su lugar y el cardio definitivamente tiene el suyo. Lo que interesa es que encuentres el que te guste más a ti y luego lo hagas regularmente también. Apunta a hacer media hora a una hora de cardio del que más te guste cada vez que lo hagas. En cuanto a los días dependerá de tu rutina, pero dos o tres días de cardio pueden ser una buena cantidad semanal.

Y si todavía tienes dudas sobre el cardio aquí tienes un pequeño artículo sobre lo bueno y lo malo del cardio que te ayudará a formar una opinión más informada.

Cuatro. Tampoco te olvides de las pesas

Este es todo un tema para las mujeres principalmente, que temen a quedar enormes y deformadas por hacer pesas, algo que no sucederá a menos que consumas todos los días una ensalada de hormonas y esteroides. Pero también se extiende a todos los que quieren bajar de peso, que piensan que solo el cardio adelgaza.

En la medida que envejecemos tendemos a perder masa muscular, y eso ralentiza nuestro metabolismo predisponiéndonos a engordar entre otras tantas cosas. Siempre es bueno tener una buena cantidad de masa muscular porque eso mantiene el metabolismo un poco más alto y quemando más calorías por el simple hecho de tenerlo, pero además eso mejora nuestra composición corporal y nuestro radio músculo/grasa, que entre otras cosas está relacionado con el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Y no hace falta levantar pesado ni mucho menos ir al gimnasio. Se puede hacer con pesas, el propio peso, bandas de resistencia…

Cinco. Un poco de variedad y/o aumento del ritmo

En la medida que vas haciendo ejercicio tu cuerpo comienza a adaptarse a lo que le das. Por ejemplo para quien quiere adelgazar si al principio parece que estás perdiendo una buena cantidad de peso y luego eso que hacías ya no parece funcionar lo más probable es que tu cuerpo se haya adaptado a lo que venías haciendo. Para ello será necesario sacudir la rutina cambiando los ejercicios que haces y también darle más intensidad a lo que venías haciendo. Esto es, ponerle más esfuerzo. Lo mismo aplica para quien quiere ganar músculo (en cuyo caso deberá comenzar a levantar más pesado y progresivamente).

No es que el cuerpo se confunde con lo que vas a hacer, el principio de confusión que tantos promueven no existe, tu cuerpo no es adivino ni tampoco se desorienta. Lo que sí puedes hacer es evitar su adaptación, y para ello todas las recomendaciones de arriba y la razón por la que tienes que cambiar de vez en cuando.

Seis. Estira, estira, estira

Esto es algo que muchos subestiman pero es crucial, importante, importantísimo, fundamental, de vida o muerte, bueno no tanto pero entiendes la idea ¿verdad?

Estirar mejora la flexibilidad y la circulación, previene lesiones y acelera la recuperación, además de aliviar el estrés. Al principio del ejercicio no tienes que estirar, tienes que calentar y preparar a tu cuerpo para el ejercicio y esto se hace trotanto, levantando solo la barra, saltando la soga y demás. Pero al final cuando tu cuerpo está bien caliente los estiramientos hacen todo lo que dijimos arriba, y todo es beneficioso. Que tu rutina o que tu tiempo de ejercicio incluya diez minutitos para estirar, son solo diez minutos que al levantarte al día siguiente agradecerás de haberlos incluidos porque te levantarás con más energía o menos dolorid@.

Siete. Come tus proteínas

Así como de niños nos decían “come tus verduras” en términos de ejercicio la proteína es muy importante porque son los ladrillos con los que se construyen tus músculos. Y no importa si quieres ganar músculo o perder peso, en cualquier caso la proteína es necesaria. La recuperación de tus niveles de energía se hace con los carbohidratos, y la recuperación de los músculos trabajados se hace con proteína. Yo sería un poco más amplio y diría come tus carbohidratos de calidad y come tus proteínas en cada comida. De esa manera te aseguras una recuperación óptima y una facilitación de todos los procesos que son necesarios para lograr lo que quieres lograr con tu cuerpo, que van de tener buena salud hasta bajar de peso, el culturismo, la tonificación o el desempeño en los deportes. Grábate esto: comer bien es determinante. Así de simple.

Leer Mas

Los mejores consejos de fitness

Los mejores consejos de fitness
Tweet

Un tip o un gran consejo siempre es algo maravilloso, en especial cuando te lo dice alguien que ha tenido cierta experiencia. El conocimiento tiene mucho valor, pero solo cuando es aplicado, cuando se actúa sobre lo que se sabe. De otro modo es solo información inútil. Bueno, aquí te dejo algunos consejos, todos útiles a mi modo de ver el ejercicio.

Hazlo bien.

Para maximizar tus minutos con el ejercicio, la técnica correcta es obligación. Nunca, pero nunca sacrifiques la buena forma por más peso, o por querer correr más rápido, o por hacer más de lo que puedes.

Que tus abdominales no sean una obsesión.

Trabájalos, pero no todos los días. Los abdominales son como cualquier otro músculo así que trátalos como tales. ¿Quieres tenerlos marcados? Reduce tu procentaje de grasa corporal.

Estira, estira, estira.

Estira para ganar músculo, estira para terminar de eliminar el ácido láctico, estira para que al otro día no duela tanto. Estira.

Sé eficiente en el gimnasio.

Mantén tu rutina de ejercicios por debajo de los 60 minutos. Más de eso es reducir la eficacia de la rutina y estimular hormonas que no queremos estimular. Por eso, habla menos y entrena más.

Comienza con pesos libres.

Esa debería ser la base de tu entrenamiento con pesas. Utilizan más músculos, queman más calorías, sirven para la vida diaria, para adelgazar, para ganar músculo. Recién luego de utilizar las barras y las mancuernas termina con las máquinas.


 Powered by Max Banner Ads 

Los abdominales no son solo para lucirse.

No le temas a los encogimientos, a las elevaciones de piernas y a los ejercicios abdominales. En el gym es el extremo, o están quienes se la pasan haciendo encogimientos, y están quienes se los pasan completamente de largo. Los abdominales forman parte de nuestro núcleo y nuestro núcleo es como su nombre lo indica, el centro mismo de nuestros movimientos. Por lo tanto es importante fortalecerlos ya sea para levantar más pesado o para la vida cotidiana.

A todo lo que haces actualmente, aceléralo.

Exacto, cualquiera sea la rutina que estés haciendo ahora, con solo aumentar la intensidad mejorarán los resultados. Eso es un hecho.

Vístete adecuadamente.

Un calzado adecuado es primordial, especialmente para salir a correr, al gimnasio NOSE VA EN JEANS, puedes lastimarte seriamente, en serio. Compra ropa deportiva, porque es la ropa para hacer deportes y ejercicio.

Mata tu excusa.

Si piensas que estás demasiado ocupado/a para hacer ejercicio prueba esto: solamente por un día hazte tiempo para un poco de ejercicio. Al final del día te sentirás mejor y sabrás que es posible meterlo en tu agenda. ¡Vamos! Lo hacen los grandes líderes del mundo que de verdad no tienen tiempo ¿y tu no puedes? Mata tu excusa…

El dedo envuelto en la barra no siempre es el mejor agarre.

Para tus dominadas, o incluso para tus ejercicios de remo con mancuernas, no envuelvas el dedo gordo sobre la barra, sino colócalo al costado del dedo índice. Esto reduce el esfuerzo del antebrazo y del brazo permitiéndole a tu espalda que trabaje más duro, el músculo involucrado en estos ejercicios.

Para ganar músculo no tienes que matarte.

No es requisito entrenar hasta el fallo muscular. Si quieres ganar masa muscular entrena utilizando la progresión y aumenta tus calorías. Hay que esforzarse, pero no hay que matarse entrenando.

Comienza por lo menos agradable.

Si no te gusta un ejercicio o no te gusta entrenar un grupo muscular, comienza por ese. A veces evitamos entrenar nuestros puntos débiles.

¿Del uno al diez? No, del diez al uno…

Cuenta tus repeticiones en cuenta regresiva. Algo tan simple como esto te hará pensar que falta menos.

Las piernas primero.

Nunca dejes de entrenar las piernas, y dale la intensidad que se merecen. Es doloroso y muchos “grandes del tren superior” las evitan, pero es altamente efectivo. Mata tu excusa ¿recuerdas?

Las pantorrillas son parte de tu cuerpo.

Entrena tus pantorrillas parado y sentado. Parado se ejercita un músculo, sentado se ejercita otro. Juntos conforman una buena pantorrilla. Aplica para hombres y mujeres.

Observa, analiza, registra

Registra de alguna manera lo que haces, y pésate, mídete, sácate el porcentaje de grasa corporal a menudo. cuántas calorías quemaste, etc. Si tienes una manera de medir lo que haces, cuentas con una manera de mejorar esos números, o al menos saber que vas por la buena senda.

Suplementos son complementos

Ya ni me acuerdo cuántas veces lo dije, pero si la dieta no está en su lugar, si el ejercicio y la intensidad del ejercicio no están en su lugar, cómprate un suplemento y después me cuentas cuánto dinero desperdiciaste. Ningún suplemento te dará el cuerpo que estás buscando, ese es tú trabajo, con tú dieta y con tú ejercicio.

Sopla con fuerza, contrae con más fuerza

Exhala con fuerza cuando estés haciendo tus encogimientos, y al final contrae con fuerza los músculos del abdómen. Eso los hace trabajar más duro, maximizando el ejercicio.

Si estás enfermo o lesionado/a, olvídalo

Ni se te ocurra ir a entrenar enfermo o lesionado. Cúrate primero y luego regresa lentamente al ruedo. Nadie está llevando los tantos, cúrate como corresponde y luego regresa DE A POCO, porque de otra forma te estarás haciendo más un mal que un bien, créeme, sé por qué te lo digo.

Más rápido.

Al salir a caminar, al hacer jogging o al correr apura el paso. No la zancada, el paso. Este simple hecho usualmente acelerará tus resultados, y tu estado físico permitiéndote hacer más y más ráído eventualmente.

Olvídate del cinturón lumbar.

En serio, entrenar con un cinturón lumbar en realidad debilita la zona abdominal y de la espalda baja. Mejor entrena como te dije, y fortalece tu núcleo todos los días como parte de tu rutina.

Estira otra vez, para más fuerza

Ya lo dije, pero esta vez hablaremos para mejorar la fuerza. Entre series tómate 20 segundos para hacer un estiramiento vigoroso sobre los músculos ejercitados. Lo que la vieja escuela hacía instintivamente ahora está comprobado, hay estudios que avalan que este simple hecho aumenta la fuerza hasta en un 20%.

Repara tus músculos más rápido

Si vas al gimnasio todos los días y le das duro a los músculos, al día siguiente utiliza un peso ligero, digamos un 20 por ciento de lo normal y realiza dos series de 20-25 repeticiones. Esto llevará más sangre y nutrientes a los músculos permitiéndoles repararse más rápido.

Prueba los intervalos

No dejes de probar esta forma de hacer ejercicio por su intensidad. Realmente es una manera increible de hacer cardio rápido y en poco tiempo con resultados prometedores. Comienza a tu ritmo y a la intensidad y durante el tiempo que puedas, incluso si son solo cinco o siete minutos de intervalos. Duele, pero vale el dolor.

Quién dijo que comer limpio no es delicioso…

Comer sano es una obligación, tanto para estar más sanos como para desempeñarnos mejor, y obviamente para acelerar los resultados. No se puede sobreentrenar una mala dieta. Hay infinidad de opciones, todas muy deliciosas.

El repertorio de ejercicios de pesas.

Sentadillas, peso muerto, press de banca, press militar y dominadas. Esa tiene que ser la base de tu rutina. Y punto.

¿Quieres saber más? Te recomiendo que hagas clic aquí ahora mismo.

Leer Mas
content top