Promoviendo una imagen corporal saludable
La imagen corporal podría definirse como una representación mental de tu yo físico. Se refiere a cómo te ves a ti mismo/a, cómo sientes que otros te ven y lo que crees sobre tu apariencia física. La imagen corporal es influenciada más que nada por la autoestima (más que qué tan atractivo o atractiva eres para los otros). La imagen corporal tiene que ver con cómo te sientes TU en tu cuerpo.
Los estándares súper delgados de la moda y los medios influencian a muchos hombres y mujeres, en términos de su imagen corporal. Muchos de ellos son vulnerables a este mensaje y comienzan a desarrollar desórdenes alimenticios y conductas dañinas. Las generaciones actuales están creciendo en una cultura de delgadez peligrosa. No hace mucho me encontré con el perfil de una chica de 20 años increiblemente delgada, prácticamente se le notaban los huesos de las costillas y ella decía que todavía le faltaba para llegar a su objetivo, que todavía necesitaba perder cinco kilos!!!
¿Y sus amigos?
¡Igual de delgados!
Me dió mucha pena ver tantos jóvenes inspirados por la movida “thinspiration” (googlea esa palabra y entenderás lo que quiero decir con lo peligroso de este movimiento).
Pienso que muchas veces caemos en esta trampa al querer ser algo que no somos, o simplemente queremos llamar la atención, cualquiera de las dos opciones pero de manera equivocada. ¿Crees que dejar de comer te dará acceso al mundo de la moda, o status, o fama o lo que sea? Yo creo que es un pase vip a una vida en hospitales y visitas médicas, además del tratamiento psicologico …
Según mi manera de ver las cosas, lo esencial para desarrollar una imagen corporal saludable es una combinación de:
- Comer sano
- Ejercicio regular
- Descanso apropiado, y
- Aceptarse y quererse
¿Cuáles son los pasos para desarrollar una imagen corporal saludable?
- Recuerda siempre que el cuerpo humano viene en muchas formas y tamaños. Sé realista con tu tamaño y forma y no trates de agradar a nadie más que a ti mismo. Si quieres ir por lo mejor que puedes lograr con lo que tienes, adelante. Sin embargo, estar contento con lo que somos es crucial para nuestra salud mental, y para una buena imagen corporal.
- Evita participar en la cultura de las dietas de moda. Esto no excluye comer alimentos saludables. Hacer dieta y comer sano definitivamente no son lo mismo.
- Escucha a tu cuerpo. Come cuando tengas hambre, detente cuando te sientas satisfecho.
- Evita etiquetar las comidas como buenas o malas. La comida no es una cuestión moral (vegetarianos ortodoxos abstenerse de comentarios ).
- Prueba nuevas actividades físicas simplemente para sentirte más sano y mejor. Existen incontables investigaciones que han demostrado que quienes se ejercitan a cualquier edad tienen una relación más positiva con sus cuerpos que quienes no lo hacen, y esto se traslada a otros aspectos de la vida, lee este artículo para saberlo.
- Intenta no utilizar las palabras “gorda/o”, “feo/a” o “desagradable” para describirte a ti y a otros. Aprende a respetarte, la imagen corporal es algo que se construye, o se destruye.
- Aprende y enseña a interpretar el mensaje oculto de las publicidades. Muchas empresas gastan cantidades enormes de dinero en estrategias especialmente diseñadas para hacerte sentir que hay algo malo en ti. Desarrolla tu sentido crítico.
Para terminar, nunca olvides que tu apariencia es sólo una parte de lo que eres. Hay mucho más en ti que un cuerpo, puedes hacer y ser muchas cosas, tienes valores y principalmente: eres un ser humano, y eso tiene un valor insuperable.
Espero tus comentarios…
Tu Cuerpo Ideal | Cuerpo Ideal
Lectura Recomendada:
Tus Zonas Erróneas

Si encontraste útil este artículo por favor dona para demostrar tu apoyo.
La donación promedio es de $13,21 (actualizado en mayo de 2011)

Articulos relacionados:
4 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- Tweets that mention Promoviendo una imagen corporal saludable | Tu Cuerpo Ideal -- Topsy.com - [...] This post was mentioned on Twitter by Marcos Lopez, Marcos Lopez. Marcos Lopez said: Promoviendo una imagen corporal saludable ...
Excelente articulo! Ante este intento de vendernos la (falsa) receta magica de la felicidad, creo q es fundamental enseñarle a los mas chicos, a traves de nuestro ejemplo, a amarse y valorarse tal como son. Lo importante es estar saludables y felices con lo q somos…
Gracias Dani, coincido con vos plenamente, saludos y gracias por comentar!
Muy bueno… me parece que es necesario aprender a querernos y cuidarnos, y especialmente, a aceptarnos como somos. Y es muy importante que desde páginas como ésta nos alienten a buscar salud por sobre el estereotipo de figura que la sociedad nos impone. Te felicito por tu artículo!
Gracias María José, esa es la idea, aprender a aceptarnos y querernos, y eventualmente sacar lo mejor de nosotros mismos. Gracias por participar, saludos!